Blog Layout

alberto gala • Jan 28, 2024
Fertilidad natural, mi historia de éxito

Por qué he conseguido un 100% de efectividad

Nunca fue algo planeado mi relación con la fertilidad. Al contrario, ha sido algo natural, no forzado, como debe ser la propia capacidad de procreación. La capacidad para reproducirse de manera espontánea, en esta tercera década del siglo XXI, en el mundo occidental super desarrollado, parece estar de capa caída. Si sólo nos fijamos en España, en el año 2011 se registraron 40.000 casos de infertilidad. Una década después, en el 2021, tras fuertes subidas anuales, se registraron casi 480.000 casos. Y no es un fallo de escritura ni de lectura, en efecto de 40.000 a 480.000 casos en una década. A nivel mundial, la OMS considera que 1 de cada 6 personas sufre un problema de esterilidad. 


https://es.statista.com/estadisticas/1046501/numero-de-casos-de-infertilidad-en-espana/#statisticContainer


Para ubicarnos de forma un poco más precisa, se define “esterilidad como una enfermedad del aparato reproductor masculino o femenino definida por la imposibilidad de lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección.”


¿Las causas? Por supuesto, y para no molestar a nadie en concreto, acudimos a las más generales: el estrés, que vivimos muy deprisa, que no tenemos tiempo para nada, una alimentación desequilibrada, etc., y que cada uno lo interprete como quiera.


Creo que lo conveniente sería decir: “la causa”.

Es decir, la principal fuerza causante en cada caso, en cada pareja, en cada persona, que debe ser estudiada, para tener éxito de verdad.


Yo no había hecho una reflexión detallada sobre el asunto hasta hace poco tiempo cuando traté recientemente dos casos que a continuación resumo.


Caso 1. Mujer de unos 35 años, embarazada de 35 semanas, a la que su bebé se gira y se presenta “de nalgas”, es decir que se pone “en dirección contraria” al sentido del parto, que debe ser con la cabeza hacia la pelvis de la mamá, para favorecer la salida.

Esta situación genera un considerable estrés, pues de repente se plantean situaciones como la necesidad de una cesárea (parto por el abdomen con cirugía). 

Tras dos sesiones que consideré sencillas, separadas entre sí por 7 días, el bebé se giró y se colocó en su posición idónea para dar a luz de forma lo más natural posible. Caso resuelto.


Caso 2. Conocí a una pareja en la primera parte de su tercera década de vida, que llevaban unos dos años intentando “quedarse embarazados”, como se dice coloquialmente. Pero el deseado embarazo no llegaba. De nuevo, tras dos sesiones separadas por 7 días, que igualmente me parecieron sencillas, y unas indicaciones y explicaciones personalizadas, el embarazo deseado llegó a los 3 meses, de forma natural. Caso resuelto.


Fue entonces cuando llegó mi reflexión sobre la fertilidad. Me di cuenta de que realmente tengo experiencia en este ámbito, y que:


"Todos los casos atendidos por mi en estos últimos 10 años en relación a parejas que no consiguen el embarazo deseado, habían llegado a su éxito buscado, es decir se habían quedado embarazadas. Me di cuenta por tanto, de que estaba en el 100% de efectividad en un asunto que en los últimos tiempos se está volviendo tan problemático, en un área tan esencial como es la capacidad de procrear, de reproducirse, de tener descendencia, de formar una familia".


En mi reflexión, pude darme cuenta de que mi falta de atención en este ámbito podría deberse a que había entendido el problema de una forma tan sencilla y resolverlo era relativamente fácil, que toda mi atención se la llevaban otros asuntos.


Recientemente, he sido más consciente de este verdadero problema y tengo una voluntad más enfocada a la aportación de mi granito de arena. Haré por tanto ahora unas reflexiones generales basadas en mi experiencia y desde la óptica de la Salud Natural Bioenergética, para que las personas que se sientan afectadas puedan encontrar una opinión nueva y eso les pueda abrir caminos.


1. Quedarse embarazada es un proceso natural que no necesita ser forzado.

Parece una obviedad pero hay que empezar por remarcarlo, a la vista de las estadísticas que hoy conocemos.

Gracias a los avances de la ciencia y de la medicina, nos podemos “conformar” con que tenemos la capacidad de compensar los malos datos, pero corremos el riesgo de acomodarnos en la visión de que con tratamientos de fertilidad asistida, no tenemos que preocuparnos demasiado por la situación.


2. La reproducción no es una cuestión única del aparato reproductor. 

Por supuesto que es el principal encargado de esta misión, pero dentro de un sistema mucho más amplio, que es el cuerpo. Tenemos que tener presente que tiene una fundamental relación con otros órganos, en especial con el cerebro, que a su vez es quién maneja nuestras emociones dentro del espectro del psiquismo. Todo nuestro cuerpo está conectado en términos del sistema nervioso, en términos hormonales, en términos de información y en términos emocionales.


3. No vale con cuestiones generales como el estilo de vida, o el estrés. 

Necesitamos personalizar cada situación, contextualizar la realidad de cada pareja, sus condicionantes emocionales y físicos, laborales, etc. Eso es lo que yo hago.


4. El inconsciente es una fuerza muy poderosa que puede modificar nuestra fisiología.

A muchos expertos les incomoda hablar del inconsciente, es un terreno demasiado resbaladizo que prefieren evitar. En cambio, yo prefiero conocerlo bien en cada caso con el que trabajo, pues suele jugar un papel determinante en la fertilidad. El inconsciente se relaciona con nuestro cerebro, que es regulador de los procesos orgánicos en el cuerpo. ¡Cómo no vamos a tenerlo en cuenta!


5. La ciencia es una herramienta poderosa que no debe ser excluida ni excluyente. 

Existen otras visiones del cuerpo y herramientas terapéuticas fuera de la ciencia, como las visiones naturales y bioenergéticas modernas. Mi posición es el trabajo conjunto, la inclusión, la colaboración, el apoyo mutuo en beneficio de la salud de las personas.

Yo me apoyo en técnicas a las que la ciencia trata de minusvalorar como la osteopatía, la terapia manual, la medicina tradicional china, la visión natural bioenergética, etc. y también me apoyo en técnicas y conclusiones propias de mi investigación y de mi experiencia, en las que he puesto gran dedicación. 


Y por supuesto me apoyo en los resultados, en lo medible, en lo objetivable, en lo comprobable, que es la gran medida de las cosas.


Siguiendo la aplicación general y particular en cada caso de estos principios, junto con técnicas propias naturales bioenergéticas que he desarrollado en más de 10 años de investigación, me propongo mantener mi tasa de éxito del 100% de efectividad en la batalla a favor de la fertilidad natural.


Espero que si este post te ha generado interés, me contactes para plantearme tu situación o tus dudas, o lo que consideres.


Atentamente, 

Alberto Gala, La Buena Energía.

(628.894.534   labuenaenergialbertogala@gmail.com)




Share by: